2011, romántica, thriller

«La última carta» de Mercedes Guerrero

Mitad thriller mitad novela romántica, esta es la historia de la transformación de una mujer enfrentada a sí misma y a su cruda realidad.

Sola y sin dinero tras el doloroso fracaso de su matrimonio, Ann Marie decide casarse por conveniencia. Quién sabe… Quizá esa vida propia que tanto anhela la esté esperando en una pequeña isla al otro lado del mundo.

Jake, propietario de una plantación de tabaco en la pequeña isla de Mehae, no consigue superar la muerte de su mujer y ha decidido casarse con una perfecta desconocida. Pero al verla desembarcar, convencido de que Ann Marie no es lo que él quería, envía un emisario con su deseo de que regrese inmediatamente por donde ha venido.

Ann Marie, sin gran cosa que perder y con mucho por hacer en un lugar donde la injusticia, el racismo y el crimen van de la mano, decide quedarse, segura de que aún le queda una carta por jugar y sin saber que esa última carta puede llevarla del amor a la muerte… O de la muerte al amor.

Compra ahora tu ejemplar de La última carta


Impresiones

Antes de cambiar de autor, os dejo la reseña de la última novela leída de la escritora cordobesa Mercedes Guerrero, aunque en este caso es más floja y más breve que las anteriores, quizás porque fue una de las primeras en escribir y ha mejorado mucho con los años.

Se trata de una novela romántica, combinada con elementos propios del thriller, en la que lo más interesante es la ambientación en una isla paradisiaca ficticia, aunque inspirada en las islas Seychelles –la de Mehae, una pequeña isla de Sudáfrica dedicada a la plantación de tabaco- y el conflicto racial entre colonos y nativos entre los años 1978 y 1982 en los que transcurre la historia cuando aún el Appartheid era la ley imperante.

La novela arranca el 23 de mayo de 1982 en Londres, cuando la novelista Claire Evans recibe el premio Whitbread por su libro Inocentes secretos, sin que hasta ese momento haya sido desvelada su identidad. En dicho libro autobiográfico narra el descubrimiento de un asesino en serie al que ella misma desenmascaró.

 A partir de ese primer capítulo comienza realmente la historia. El 25 de julio de 1978 Ann Marie, la protagonista de la novela, viaja desde Londres hasta la isla Mehae tras un matrimonio concertado por poderes con un hombre al que no conoce, Jake Edwards, el hermano viudo de su mejor amigo, Joseph Edwards.

Ann Marie que necesita dar un giro a su vida tras el traumático divorcio de su marido, acepta la propuesta, pues aunque resulta un salto al vacío, su sueño siempre fue ser escritora y vivir en ese lejano lugar le permitirá hacerlo realidad.

O eso pienso ella, pues nada más llegar a la isla y antes de conocerla, es repudiada por su marido a cambio de la entrega de una bolsa de diamantes como compensación, de manera que no le quedará más remedio que incorporarse a la misión católica de la isla, donde se entera de que hay un asesino en serie suelto y están apareciendo jóvenes negras asesinadas por estrangulamiento y violadas.

Este es el resumen del argumento y, en mi opinión, podía haber dado para bastante más pero se ha quedado en la superficie. Sin embargo, sirve para pasar un buen rato porque es entretenida.

Lo más interesante quizás sea la lucha de la protagonista en favor de los  derechos de los negros, teniendo en cuenta que Ann Marie era hija de un diplomático canadiense y por esa razón ha viajado mucho y carece de los prejuicios sociales de la época. El contraste entre la vida de lujo de la colonia blanca y la precaria situación en la que viven los nativos en pleno siglo XX toca el corazón del lector.

Puntuación: 2 de 5.

Reseñado por Ana de la Hera

Deja un comentario